El freno al emprendimiento en España, son las hipotecas.

7 Febrero 2022

El freno al emprendimiento en España, son las hipotecas. Si, así lo creo, y es muy posible que te haya sorprendido, pero trataré de convencerte y explicarte que me ha llevado a esa afirmación.

Tratamos de estudiar en que circunstancias han emprendido aquellos que han tenido éxito para así poder replicar el modelo, o entender las barreras existentes y así poder eliminarlas o aprender a superarlas.

Es obvio que lo necesario son ganas, pues hasta sin idea puedes acudir a algún bootcamp en los que meterte en un equipo y emprender con las ideas de otro.

Pero ¿quien está en situación de emprender?

Desde luego si eres joven y estás empezando tu carrera profesional, y tienes el gusanillo del emprendimiento, ganas no te faltarán. Es normal. Quien no preferiría lanzar una startup, que impacte en la sociedad, y se convierta en unicornio, en lugar de pasarte 50 años de trabajo gris de oficina con jefes mediocres. Afortunadamente las cosas no son así, pero resulta muy glamuroso lo del emprendimiento, y aunque te digan que tendrás que superar muchos obstáculos, nadie dijo que el otro camino fuera fácil, y además, parece que la gloria de la alta dirección está reservada a unos pocos.

Pero en ese momento de tu vida, si bien tienes ganas, no tendrás grandes ahorros, excepto si tienes la suerte de que tu familia te los pueda facilitar, y por tanto empiezas a pensar que todavía no es tu momento y que tienes que poder ahorrar un poco para poder “jugártelo” en esa idea que tienes.

Sigues trabajando por cuenta ajena, y si eres espabilado y trabajador, probablemente irás mejorando y cobrando algo más. Y en ese momento estarías en una muy buena situación para emprender: joven, con ganas, ideas, algunos ahorros, y un mínimo de experiencia de lo que es la empresa.

En este momento muchos habrán conocido a su media naranja, y si han pensado en boda, hijos, y una casa, difícilmente van a dejarlo todo aparcado por esa idea que parecía tan buena.

En España tenemos la ¨rara costumbre¨ de comprar la casa en la que vamos a vivir. Mientras que en otros países el alquiler es muy habitual, en España si no tienes una casa en propiedad, algo raro pasa. Y esa decisión de comprar una vivienda, con su correspondiente hipoteca, es precisamente lo que hipoteca nuestras vidas.

Una vez que te has hipotecado, tienes que ser muy valiente, tenerlo muy claro, o estar un poco loco, para dejar tu trabajo y emprender, pues podrás apretarte el cinturón si es necesario para muchas cosas, pero de la hipoteca no te va a librar nadie, y por tanto cada vez que piensas en emprender pensarás en lo que ocurrirá si fracasas, y como vas a pagar esa hipoteca.

Conforme vayas ascendiendo, cobrarás más, pero muy probablemente también adaptes tus gastos a la nueva situación y cada vez sea más difícil que pares en seco para comenzar desde 0 emprendiendo, sin ingresos pero con unos gastos de los que no te librarás.

Ahora que tienes gran experiencia profesional, tienes incluso

más ganas que antes, pues ya has sufrido la alternativa del trabajo por cuenta ajena, y tienes algunos ahorros, es la hipoteca, o la pensión, o el colegio de los niños lo que te frena para cambiar tu vida.

La vivienda en propiedad, así como el apoyo familiar, tienen un efecto muy positivo en el sostenimiento de muchas familias en épocas difíciles de la vida, pero también limitan la movilidad geográfica en el trabajo, y el emprendimiento.

¿Quien es el valiente que vende su casa, cancela la hipoteca y con lo que tiene se lanza a emprender? Porque si sale mal, ¿Dónde vas a vivir?

En cada etapa de tu vida vas a tener unos elementos favorables, pero también otros obstáculos, y creo que lo importante aquí es ver que los intereses de jóvenes y experimentados, pueden confluir en un momento y hacer que se pueda emprender para satisfacción de ambos.

Porque cuando tienes experiencia, quizás no tengas tantas ideas disruptivas, pero entiendes muy bien como funcionan las empresas y el sistema, y además tienes ganas y ahorros. Lo único que no tienes es el valor para dejarlo todo atrás.  Por ello, si puedes emprender aportando todo eso a alguien joven que pone el resto, ¿no hemos cuadrado el circulo? Vaya equipazo.

Y lo único que te hace falta es identificar esos jóvenes con talento y apoyarlos como business angel, socio, o asesor.

Por ello, cada vez hay más programas de emprendimiento que lo que buscan es precisamente eso, descubrir buenos equipos, gente con talento, por encima incluso de las ideas.

Si hay un buen equipo, las ideas y la financiación llegará con seguridad. Suerte!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.